
Los anuncios sobre posibles recortes a las ayudas federales, como el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y los fondos de Medicare-Medicaid, han sembrado preocupación en Puerto Rico. Para muchas familias, estos fondos representan la diferencia entre poder comer o no, entre acceder a medicinas o quedarse sin tratamiento.
Además del impacto directo en la alimentación y la salud, la eliminación de estas ayudas puede provocar una crisis económica en los hogares, especialmente para quienes ya tienen deudas. Pero hay algo que muchas personas no han considerado: ¿y si el dinero que hoy usas para pagar deudas pudieras destinarlo a alimentos y medicinas?
1. ¿Cuánto de tu dinero se está yendo en deudas?
Muchas personas tienen tarjetas de crédito con balances elevados. Por ejemplo, si tienes tres tarjetas con balances de $2,000 cada una, es probable que estés pagando un mínimo de $100 por cada una. Eso significa que todos los meses destinas $300 solo en pagos mínimos.
El problema es que esos pagos mínimos apenas reducen la deuda, porque la mayor parte del dinero se va en intereses. Así que, aunque cumplas religiosamente con esos pagos, la deuda sigue ahí, y podrías pasarte años pagándola sin ver una verdadera reducción.
Ahora bien, si pierdes la ayuda del PAN o de Medicare, esos $300 que hoy usas para pagar deudas podrían ser la diferencia entre comer o no, entre pagar un tratamiento médico o no. Entonces, surge una pregunta clave: ¿qué es más importante en este momento, seguir pagando intereses o usar ese dinero para lo que realmente necesitas?
2. La quiebra como una opción para liberarte de esas deudas
Si el dinero que estás usando para pagar tarjetas de crédito y préstamos personales pudiera quedarse en tu bolsillo en lugar de ir a los bancos y financieras, tendrías más recursos para cubrir la pérdida de las ayudas federales. Esto es exactamente lo que permite la ley de quiebras.
Cuando una persona radica una quiebra, puede eliminar muchas deudas y dejar de hacer esos pagos mensuales. Eso significa que el dinero que hoy se destina a pagar deudas inútiles se convierte en dinero disponible para alimentos, medicinas y otras necesidades esenciales.
En el ejemplo anterior, si eliminas los pagos de las tarjetas mediante la quiebra, te quedarían $300 libres cada mes para afrontar los recortes que se avecinan. Y esto es solo un ejemplo: dependiendo de tu caso, podrías liberarte de aún más pagos y ganar mayor estabilidad económica.
3. Toma el control antes de que sea tarde
Si estás preocupado por lo que pasará con tu presupuesto si Trump elimina estas ayudas, no esperes a que la crisis te golpee de lleno. Haz un análisis de tus finanzas, evalúa cuánto dinero se te va en deudas y considera si la quiebra es la mejor opción para protegerte a tiempo.
La clave es actuar antes de que la situación te desborde. Si quieres saber cómo este proceso puede ayudarte, consulta con un abogado especializado para evaluar tu caso y determinar cuánto dinero podrías recuperar al eliminar tus deudas. En el Bufete Emmanuelli le ofrecemos una consulta libre de costo y por un abogado o abogada.
En tiempos de incertidumbre, la mejor herramienta es la planificación. No dejes que el miedo te paralice; explora tus opciones y protege tu bienestar y el de tu familia.
Comentários